¿Liquidez Mediterránea?
Pareciera ser que para varias cuestiones de la vida, el ser humano necesita de los
extremos para poder identificarse en sociedad. También es posible notar, como
en cada tipo de situaciones sin importar el tema o el motivo, debiera surgir
una cierta polarización para que siempre exista ese claro "equilibro" del
universo. Ahora bien, con la caída de la Unión Soviética, nos encontramos
enfrentados ante la pérdida de esta bipolarización o "equilibro parcial"
en el aspecto político global. A ello se le suma, un momento por demás
particular que está sucediendo actualmente con las diferentes políticas de los países
que componen las ciudades de la cuenca del mediterráneo.
En
una época lejana, el Mediterráneo fue completamente parte del Imperio Romano, y
de ahí proviene justamente su nombre derivado del latín "Medi-Terraneum",
cuyo significado es, "mar en el medio de las tierras". Era una época,
donde sus costas se encontraban controladas únicamente por ese vasto imperio.
Luego, ya con el correr de los siglos y con el surgimiento de nuevas civilizaciones,
aparece el Islam en la costa sur y en la costa este del mediterraneo durante el siglo VII-VIII D.C. De pronto, con el transcurrir de los siglos, se comenzó a bipolar parcialmente la cuenca del mediterráneo, y con ello, el modo de
entender y la forma de habitar las ciudades que encierran este mar. Además de la
ciudad clásica ya existente, derivada esta de las ciudades griegas y en donde
predominaba la vida pública del ágora; surge una nueva tipología de ciudad, la
ciudad islámica basada en una vida-interior encerrada y configurada a
través de un patio. La nueva tipología se hallaba fundamentalmente lejos del contacto
público y aun mas, de una búsqueda por el dialogo entre las personas. El patio musulmán se
constituyó de manera funcional a ser el patrón religioso para el desarrollo de
las futuras mezquitas, pero en ningún momento cumplió la función política de la
plaza griega. En palabras del urbanista e historiador Chueca Goitia[1],
"La ciudad musulmana está montada sobre la vida privada y el sentido
religioso de la existencia, y de aquí nace su fisonomía. No puede, por tanto,
confundirse con la ciudad pública…" y continua diciendo, "De aquí que
las calles hayan resultado tortuosas, laberínticas e inverosímiles". Se
puede suponer con esta cita, que la ciudad islámica conquistó por medio de la
religión todo su espacio público a excepción del zoco o del mercado lógicamente,
y es con ello, que la ciudad islámica se encontró completamente unida a su religión
y desprovista de una vida en sociedad a la manera clásica aristotélica.
Hoy
en día, es posible distinguir de manera clara, la división casi simétrica de dos
grandes grupos que componen la cuenca del Mediterráneo. Por un lado se
encuentran los países comprendidos por España,
Francia, Italia, Grecia y Turquía, como los países protagonistas del "Norte",
y por otra parte los del "Sur", que se encuentran comprendidos por
países como Marruecos, Algeria, Túnez, Libia y Egipto. Estamos haciendo foco concretamente sobre las ciudades costeras situadas en el continente europeo y africano
respectivamente. Aunque luego quedarían, tres países situados en el
continente asiático, los cuales encierran al mar en su parte este; que son,
Israel, Líbano y Siria, con sus ciudades costeras respectivamente.
Luego de esta pequeña introducción un tanto histórica, geográfica y cultural, quisiera intentar explicar el concepto que sugiere la frase "Liquidez Mediterránea". El concepto de la liquidez tal como lo explica Bauman[2] en gran parte de sus libros, es mas bien una metáfora para poder explicar de una forma clara, la pérdida de la noción del tiempo moderno y de todo lo relacionado con ciertos elementos sólidos que se estarían transformando hasta perder su estado original. Con este mismo pensamiento, se podría pensar que se estarían transformando también los modos de habitar las ciudades en las sociedades modernas. Si todo lo concreto y real, como sostiene Zygmunt Bauman, se estaría desvaneciendo en el aire, es posible reflexionar y notar, que vivimos actualmente en un momento de incertidumbre que está siendo paulatinamente conquistado por la inseguridad en todos los terrenos de nuestra modernidad. Ahora nos encontramos sin ciudades amuralladas visibles, pero de repente, la mitad del Mar Mediterráneo, o sea, toda su costa sur, se encuentra envuelta en una gran rebelión denominada "Primavera Árabe" contra sus regímenes teocráticos, mientras que la parte norte de la cuenca mira atentamente los entretelones que hay detrás esta particular revolución.
Ya han pasado varias décadas desde que las colonias han desaparecido de las costas del sur, dejando territorios "independientes" pero igualmente devastados en los que se pueden ver un gran vacío institucional y gubernamental. Como consecuencia de esta fracasada y desgastada colonización, se ha cambiado la forma de expoliar las costas de una manera menos visible. Sucede esta vez, mediante la extracción de los recursos naturales que se hallan en las profundidades de las costas, con la complicidad de los dictadores árabes, permitiendo que el norte mediterráneo viva hoy a costa de la materia prima africana. La cual es llamada por algunos como el oro negro o simplemente petróleo. ¿Qué pasará en las próximas décadas cuando se hayan consumido todos los recursos de la costa africana?
En
nuestros días, los grandes movimientos migratorios causados por el fracaso de
las colonias francesas, españolas e italianas en territorio africano, sumada a
la alta natalidad musulmana por un lado y la insignificante reproducción
europea causada por su alta calidad de vida por el otro lado; están produciendo
que las calles de las principales ciudades costeras europeas sean conquistadas
demográficamente por africanos que buscan mejores condiciones de vida en los
países democráticos del norte. Tal es así, que la periodista italiana Oriana
Fallaci ha popularizado el término de "Eurabia" para describir la
situación actual que vive Europa en cuanto a la pérdida de su cultura e identidad, debido a la expansión demografía islámica. ¿Qué sucederá con las
ciudades tradicionales costeras que viven plenamente de la calle y de la
diversidad de culturas que otorgan esa discusión y dialogo con el que piensa
diferente? ¿Desaparecerán todas las cuestiones públicas y
políticas de las ciudades tradicionales por la conquista silenciosa del islam y
por un mundo cada vez más virtual e irreal?
Los interrogantes que surgen son varios y las alternativas a implementar parecieran ser muy escazas. La "liquidez mediterránea" estaría condicionada, a mi entender, por la cuestión del tiempo lógicamente en una primera instancia, pero principalmente por dos factores claves, o mejor dicho, por dos "ciudades-bisagras" que tendrían la responsabilidad de mantener ese "cierto equilibrio regional". La primera es Estambul, ya que cumple la función estratégica de ser la ciudad que divide Europa y Asia, con todo el trasfondo cultural y económico que ello conlleva, y la otra seria Tel Aviv, por ser la única metrópolis del litoral israelí de gran peso que se encuentra situada a muy pocos kilómetros de distancia de lo que conforma la división de Asia con África, permitiendo además, un tránsito comercial seguro por el canal de Suez, como a su vez, cumpliendo la función de ser una suerte de "enclave de seguridad" para contrarrestar, en cierta forma, este nuevo y repetido choque de civilizaciones en un mundo cada vez más líquido.
Autor, Arquitecto Bryk Uriel
No hay comentarios.:
Publicar un comentario